Muñeca de Trapo y Teatro Mori, celebraron el Mes del Libro 2025 con una experiencia escénica que unió música, palabra e imaginación en el ciclo Domingos de Cuentos.
La editorial Muñeca de Trapo celebró el Mes del Libro con el evento “Grandes cuentos musicales para niños pequeños (y no tan pequeños)”, una colaboración con el Teatro Mori, en el marco del ciclo Domingos de Cuentos.
Durante la jornada, tres títulos emblemáticos del catálogo —Las aventuras de Juanito, Inseparables y Serafín, entre otros— cobraron vida sobre el escenario a través de una puesta en escena donde la literatura se hizo música, ritmo y gesto. Cada relato fue reinterpretado mediante una lectura performática que conjugó narración, instrumentos y proyección visual, a cargo del actor y cuentacuentos Nico Toro, dando lugar a una experiencia sensorial que desbordó el libro y lo convirtió en un acto vivo de creación.
El encuentro demostró lo mucho que puede hacer la literatura cuando se cruza con el teatro: abrir la palabra a nuevos lenguajes, transformar la lectura en una experiencia compartida, y devolver al público —niños, niñas y adultos— la emoción del asombro colectivo. Allí, el cuento se volvió canción, y la historia, un territorio común donde cada quien pudo reconocerse y sentir.
“Ver cómo los libros cobran vida frente a los ojos de los niños, cómo se escuchan y se sienten, nos recuerda que la literatura no es solo lectura: es encuentro, juego y comunidad”, destacaron desde la editorial.
La colaboración entre Muñeca de Trapo y Teatro Mori reafirma la convicción de que los libros pueden expandirse más allá de sus páginas, creando experiencias culturales que fortalezcan el vínculo entre la palabra y las artes escénicas.
"Nos quedamos con el corazón contento y la certeza de que cuando la literatura se mezcla con la música y el teatro, el libro se transforma en un acto de arte vivo, capaz de reunir generaciones y despertar ternura", señaló el equipo de Muñeca de Trapo.