La editorial chilena continúa expandiendo su presencia internacional con la traducción al idioma chino de dos de sus títulos, reafirmando la universalidad de sus historias.
La literatura de Muñeca de Trapo sigue cruzando fronteras. Este 2025, dos de sus libros —Un nuevo barrio de María José Arce y Josefina Hepp, y El vecino nuevo de Diego de Arena— fueron publicados en idioma chino, los cuales se suman a Inseparables, de Paula Villarreal y Sandra Conejeros ya publicados en China durante el 2024.
Ambas obras, que abordan con delicadeza temas de convivencia, empatía y diversidad, fueron seleccionadas por editoriales asiáticas interesadas en difundir literatura infantil latinoamericana de alta calidad artística y emocional. La edición china mantiene el cuidado diseño original y las ilustraciones que caracterizan el trabajo de Muñeca de Trapo, respetando su propuesta estética y su mirada sensible hacia la infancia.
“Nos emociona profundamente que nuestras historias lleguen a lectores tan lejanos geográficamente, pero tan cercanos en sensibilidad. La literatura tiene esa capacidad única de tender puentes, de hacer que un barrio o un vecino se vuelvan universales”, señaló Macarena Morales, Directora de la editorial.
Con esta publicación, Muñeca de Trapo suma un nuevo territorio a su mapa editorial, que ya incluye traducciones al coreano, portugués, francés, inglés y catalán, entre otros, además de su participación en ferias internacionales como Bolonia, Frankfurt, Buenos Aires, São Paulo y Bogotá, con lo cual se marca un nuevo hito en la proyección del sello fuera de América Latina.
"Creemos que los buenos libros para niños y niñas pueden ser leídos y amados en cualquier idioma", destacó la Directora.